domingo, 24 de enero de 2016

NAVARRA

Se encuentra el palacio real de Olite , además de otros muchos lugares de interés






Lugares que deberían visitar 


Palacio Real de Olite



El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite o Palacio Real o Castillo de Olite es una construcción de carácter cortesano y militar construido durantes los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite. Fue una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra a partir del reinado de Carlos III "El Noble"Fue Carlos III "El Noble" quien en el siglo XV comenzó la ampliación del anterior castillo, dando lugar al Palacio de los Reyes de Navarra. Aunque casi todos lo llaman "castillo", lo correcto es referirse a él como "palacio", ya que se trata de una construcción con carácter cortesano, donde los aspectos residenciales prevalecieron sobre los militares (defensa).

Uno de sus principales encantos es el aparente desorden de su diseño. Esto se debe a que su construcción nunca se afrontó como un proyecto "de conjunto", debiéndose el resultado final a las continuas obras de ampliación y reforma que se sucedieron durante siglos, aunque la mayor parte de las obras se realizaron entre finales del siglo XIV y principios del XV. El entonces rey de Navarra, Carlos III "El Noble", decidió convertir el palacio existente en sede real permanente y dotarla de todo el ornamento propio de éstas. Más información 


Roncesvalles 




Roncesvalles (en euskera Orreaga y oficialmente Orreaga/Roncesvalles) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 47 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 33 habitantes (INE).El puerto de Roncesvalles correspondía antiguamente al collado axial de Ibañeta (1066 m), vía de paso natural que se utilizó desde la prehistoria para acceder a la península ibérica. El punto de mayor altitud del municipio es la cima del monte Orzanzurieta, con 1567 msnm.
Las casas e instituciones religiosas y de atención a los peregrinos jacobeos se hallan en el pueblo de Roncesvalles, situado al pie de Ibañeta, donde arranca la famosa llanada en la que los cantares de gesta ubican la batalla contra los carolingios. Roncesvalles, al cabo del tiempo, sigue siendo enclave fundamental para los peregrinos del Camino de Santiago. Por Ibañeta y Roncesvalles entra el llamado Camino Francés, el mismo que recorrió Aymeric Picaud en el siglo XII, el cual se funde en la villa de Obanos, muy cerca de Puente la Reina, con el otro que procede del Somport de Huesca, también en los Pirineos, conocido por Camino Aragonés. Más información 






No hay comentarios:

Publicar un comentario